lunes, 16 de marzo de 2015

Criterios de evaluación de educación física

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA . NIVEL SECUNDARIO.COLEGIO CANOSSIANO

Los criterios de calificación empleados durante el curso anual serán:

1.    Asistencias a clases.
2.    Hábito de trabajo.
3.    Actitudes correctas de salud e higiene individual y colectiva. Ropa deportiva correcto.
4.    Pruebas escritas de contenidos  basados en la fundamentaciones teóricas de las clases prácticas y temas de interés.
5.   Pruebas prácticas de cada unidad didáctica.
6.   Incremento de la capacidad física de referencia respecto a sí mismo y al entorno de referencia, con la intervención del alumno acerca de sus progresos o no.
7.  Presentación de evaluación en forma ordenada y prolija.
8.  Confección y armado de una carpeta de estudio que deberá traer todas las clases.
9. Actitudes de compañerismo y solidaridad acentuando los valores del perfil canossiano.

El modo de evaluación será el de “evaluación continua”, donde el alumno será evaluado constantemente en aspectos como asistencia, participación en las clases, entrega de trabajos, disposición a la cooperación, uso y cuidado del material, comportamiento, etc. Esta evaluación continua puede perderla el alumno si alcanza 5 faltas injustificadas.
El alumno que por algún motivo, justificado o no, no realice la actividad física práctica en una clase, deberá copiarla y entregarla al final de ésta.
El alumno que no pueda participar en las actividades prácticas será evaluado y calificado de los objetivos en su fundamentación teórica mediante la realización de trabajos, fichas, etc., que el profesor le encomendará a lo largo del periodo, así como de los apuntes que el alumno tome nota en clase.
Criterios Específicos de Evaluación  Secundaria
1.- Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.-
-  Aplica las fórmulas para mejorar su condición física.
- Practica técnicas de entradas en calor para las diferentes actividades.
- Realiza trabajos aeróbicos y anaeróbicos, mejorando su salud.
- Desarrollo de capacidades de fuerza, velocidad y resistencia.
- Asume normas de protección de la salud.
- Experimenta los beneficios de la respiración y relajación.
- Realiza técnicas de habilidades gimnásticas y deportivas.
- Investiga sobre temas de salud y auto cuidado.
2.-Dominio corporal y expresión creativa.-
- Utiliza técnicas y gestos deportivos específicos.
- Describe, aplica y aprende las reglas de los deportes elegidos.y organiza y crea reglas sobre otros no convencionales
- Crea y organiza rutinas gimnásticas con o sin elementos.
3.-Convivencia de interacción sociomotriz.-
- Realiza juegos en equipo, mostrando respeto por sus compañeros.
- Organiza y participa del armado de torneos interescolares.
- Aplica y acepta las reglas de los distintos deportes, valorando el juego limpio.
          - Valora y respeta las opiniones de sus compañeras al elaborar trabajos en                              equipo.

…………………………………………………………………………………………………


 NOTIFICADO:……………………………………………(firma del responsable adulto)

Nombre del alumno y division……………………………………………………………

Fecha:……………………………………………………………………………………..

No hay comentarios. :

Publicar un comentario